- News in Ancapia
- Posts
- La nueva brecha no es de género, es contra ti
La nueva brecha no es de género, es contra ti
Si hay pistola fiscal, no hay pacto. Hay botín.

Lo de las charos ha dejado de ser un meme señores. Te están robando la caretera por ley. Hoy te enseñaré cómo y quién, y es que el Juan de Mariana ha sacado un informe muy completo, el cual puedes ver si haces click aquí. Hoy hablaremos de los datos sobre la brecha generacional desde la perspectiva más libertaria.
En el correo de hoy:
¿Qué es realmente una brecha generacional?
Las gráficas que dan miedo
Causas y soluciones libertarias
(si tienes menos de 35, prepárate para lo que se nos viene)
Definición para dummies

Ravine de Minecraft (PD: les gano a todos en un 1 pa 1)
Cuando me imagino en una brecha, se me viene a la cabeza la ravine de minecraft (si no te gustan estos ejemplos desuscríbete).
En minecraft, estas grietas, que simulan los barrancos de la vida real, son una brecha entre el punto A y el punto B. Ojalá la brecha a la que nos enfrentamos sea tan inofensiva como las de mi infancia…
Eso es lo que pasa ahora. Hay brechas entre grupos de personas, algo que las separa. Siempre se ha hablado de la “brecha de género” o incluso “brechas raciales”, diferencias marcadas en distintos ámbitos de la vida entre hombres y mujeres, entre blancos y negros, y ahora se habla de una nueva:
La brecha generacional. No hay que ser Einstein o Rothbard para intuir que la brecha generacional se refiere a la diferencias económicas, sociales y culturales entre dos generaciones. He aquí los protagonistas de esta (triste) historia:
Jóvenes
Pensionistas
Spoiler: Probablemente estés en el primer grupo.
Spoiler 2: Si estás en el segundo, podemos negociar precio y te envío la Newsletter en físico, para la nostalgia jeje.
Aprovecho para hacernos spam a nosotros mismos :)
Estamos de nuevo activos en YouTube. Si quieres apoyar estas ideas; ver los vídeos completos, dar like y comentar, ayudan a que el algoritmo de YouTube los recomiende a más gente.
Gráficas que no dan gusto y dan susto.
El infome da una infinidad de datos. Pero no te preocupes, he elegido los mejores y te los he condensado.
Vamos a empezar con el consumo, algo muy importante. Aunque el ahorro es también muy importante, a todos nos gusta comprar cosas, ya sea libros, café, o una suscripción al gym (amo el dia de pecho).
El consumo, desde 2006, solo los mayores de 65 años lo han aumentado.
¿No es una salvajada?
En los últimos 19 años, SOLO los mayores de 65 años aumentaron su consumo real. Los menores de 30 han reducido el consumo real un 36%.
Lo que significa para los jóvenes→
De cada 3 cafés, 1 menos
De cada 3 libros de Rallo, 1 menos
De cada 3 kebabs con amigos, 1 menos
¿Es esto debido a un mayor ahorro? No. Es debido principalmente a una redistribución de la renta de los más jóvenes a los más mayores. Aunque hay más factores…
Seguimos.
Hablemos del paro, y yo lo he vivido, sobretodo al ver la diferencia cuando viví en EEUU y en España.
En Estados Unidos TODOS los jóvenes que querían trabajar, conseguía un empleo inmediátamente y bien remunerado.
De hecho yo conseguí uno A PESAR de las restricciones burocráticas que tenía por ser un inmigrante. Es decir, solo podía trabajar a media jornada y dentro del campus universitario. Eso hacía que la oferta laboral se me reduciera muchísimo, ya que según mi visa era un delito trabajar “out campus” y aún así, pese a las pocas opciones que tenía, conseguí trabajar dentro de este.
¿Por qué era el yo el puto amo? No, sino porque tienen reglas del juego más flexibles.
Cuando hablabas con los gringos, todos trabajaban. Uno en un hospital, otro militar, otro gestionaba tiendas de alcohol, uno vendía softwares, otra en una tienda de cosméticas.
Ahora, vete a la universidad española. Pregunta quien trabaja, y verás la tristeza:

Paro juvenil en la OCDE. Gráfica del informe del IJM
+25% de los jóvenes que quieren trabajar, no encuentran empleo. Es una salvajada. Es un desperdicio de recursos escasos increíble. La economía, por sí sola, si hay recursos disponibles (en este caso mano de obra), los aprovecha, pero cuando pones el despido caro, y subes el salario mínimo, pasan estos desastres.
Pero no te rayes, que seguimos.
Hablemos de renta.
Entre 2008 y 2024, el ingreso real (es decir, ingreso ajustado por la inflación) de los trabajadores menores de 35 años, se ha reducido un 3%.
Yo les juro, que no tengo palabras para describir lo que siento. La economía capitalista (que en teoría algo de eso tenemos) tiende a hacerse más productiva y próspera con el paso del tiempo.
Entonces…
¿Cómo narices se justifica un retroseso?
Ah bueno, pues…
Los mayores de 65 años han aumentado su renta en un 18 por ciento desde 2008.

Fuentes: INE y Seguridad Social (gráfica del informe del IJM)
Y es que las nuevas pensiones de jubilación superan el salario medio.
Pensión → 1760€
Salario medio → 1670€
Causas y soluciones libertarias

Causas principales
Este empobrecimiento de los jóvenes deviene principalmente de un ecosistema burocrático de mierda.
Sumado al nefasto y estafoso sistema de pensiones que tiene España.
Las cotizaciones a la seguridad social de los salarios son exageradamente altas, disminuyendo ya de por sí los bajos salarios de los jóvenes españoles.
El salario mínimo, impide a jóvenes poco cualificados, trabajar por poco dinero para capitalizarse, ganar experiencia, y poder ganar más en el medio plazo. Eso aumenta el paro juvenil y disminuye la capacidad de ser más productivos al no poder aprender desde temprano.
El impedimento a la construcción de viviendas, la encarece, de una manera colosal, impidiendo a los jóvenes independizarse.
El resto de impuesto abusivos e inmorales (no solo por su cuantía, sino por su mera existencia), como a los carburantes, el IVA, el IRPF, el de sociedades.
El destino de los impuestos siendo el principal punto de destino, las pensiones.
Pese a eso, escucho mucha gente decir que si Franco, que si Zapatero, que si la deuda de la seguridad social.
Vamos, que una parte del debate está en la mala gestión del sistema de pensiones… Y no en el sistema en sí.
¿En serio? A ver señores, vamos más allá. Veamos los incentivos.
Es cuestión de tiempo que, con el cortoplacismo de la democracia, toque un partido político que le sude la po** lo que pase en 10 años. Si Pedro Sánchez en 10 años no estará en el poder, ¿que más le importa tomar decisiones buenas para el futuro? Él no sufrirá ese futuro como político.
En su cortoplacismo, pensiones altas es = a votos de los pensionistas en el corto plazo.
Uno podría decir, “no tal, pero es que las puso Franco, que no había democracia, y entonces se enfocaba más en el largo plazo”. Sí, y tienes razón, la democracia es una basura, y las dictaduras también. Cuando defendemos la monarquía (que no la dictadura militar), frente a la democracia, es porque es mejor, no porque sea LA mejor, ¿se entiende?
Para el que no leyó otros artículos, si nos obligan a elegir tirano, ya sea democrático, rey o dictador, el rey es el más largoplacista y el que muchos libertarios elegiríamos si nos apuntan con una pistola.
Pero sin duda, la mejor es la alternativa, ante monarquías, dictaduras y democracias, es la alternativa libertaria señores, la anarquía de libre mercado, la anarquía de propiedad privada o como le decimos todos, anarcocapitalismo.
Recuerda.
Si tienes bitcoin en un exchange para protegerte de este futuro incierto, quizás no es la mejor opción dónde tenerlo.
Echa un vistazo:
Reply