Cinéfilos, prepárense.

Hoy conocerán la ideología de Tyler Durden.

Este tipo y tú compartís más de lo que crees: los dos sois anarquistas.

¿Anarcocapitalistas? Ojalá. Más bien, todo lo contrario.

Él detesta el libre mercado, las grandes corporaciones, lo material e incluso el avance tecnológico.

Y es ahí, en la tecnología, que se encuentra la clave de su pensamiento. Cree que la Revolución Industrial ha sido lo peor que le ha pasado a la humanidad: nos arrancó de la naturaleza, arruinó nuestras relaciones humanas y nos alejó de lo esencial.

Él es lo que se dice un anarcoprimitivista.

El anarcoprimitivismo es una ideología que aspira a resetear la humanidad.

Fuera tecnología. Fuera “progreso”.

Para ellos, el paso de la caza-recolección al sedentarismo agrícola trajo consigo la coerción, las jerarquías y la alienación social.

En la película Fight Club, Tyler Durden deja claro ser nihilista, anticapitalista y nos confiesa su anarcoprimitivismo con la siguiente frase:

«En el mundo que imagino se cazarán alces en los bosques húmedos de los cañones que rodearán las ruinas del «Roquefeller Center» […] se verán figuras machacando maíz y colocando tiras de venado en el arcén de alguna autopista abandonada.»

De todas sus críticas, una de las más curiosas es contra la división del trabajo y la especialización.

Consideran que rompen la autosuficiencia individual al despojarnos de nuestros tareas más primarias (conseguir comida, ropa y refugio). Al depender de otros para conseguir todo esto, tenemos menos poder personal, se rompe la igualdad entre las personas y genera injusticias sociales inevitables.

¿Conocías esta vertiente del anarquismo? Seguro que alguna vez has fantaseado con huir del sistema, adoptar una vida sencilla y rodearte de lo natural.

Dejando eso a un lado, el anarcoprimitivismo… no hay por donde cogerlo. Es un delirio casi me atrevería a decir marxista y con complejo de Tarzán. Ya le haremos una refutación en profundidad muy pronto.

Nicanor Mayor.

Reply

or to participate.