- News in Ancapia
- Posts
- Crímenes del Sector Público
Crímenes del Sector Público
El sector privado hace milagros, el público mata

El sector privado hace milagros. Produce comida para miles de millones de persona, nos da hogares, entretenimiento, y soluciones a nuestras infinitas necesidades. ¿Cuál es su antítesis?
En el correo de hoy vienen muchos puntos:
Teoría pura: por qué son criminales
Los casos de muerte en expediciones al polo norte
¡Prohibido curar enfermedades!
La mayor atrocidad de la historia
La teoria detrás de sus crímenes

Foto de como se debería de ver la entrada de las oficinas de hacienda
Los incentivos lo son todo. Y si eres fiel seguidor de la Newsletter, sabrás que el sector público tiene 0 incentivos a ser eficiente.
Esto implica, entre muchas otras cosas:
Menores medidas de precaución:
Asunción de mayores riesgos: ya que no pagan los costes
Deus ex machina: Este es clave, no es una persona en sí el criminal. Sino “el gobierno” o “el ministerio”.
Entonces la falta de incentivos, se deriva en esas 3 cosas, que tienen, lamentablemente, resultados atroces, y hoy vamos a repasar algunos.
Muertes en el polo norte

Desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX, el ártico no estaba tan normalizado como hoy, y hubieron expediciones a explorarlos. Y podemos diferenciarles entre expediciones públicas y privadas.
Al haber peor tecnología, menos conocimiento sobre el lugar y bueno, burocracia, hubieron bastantes muertes. Sin embargo, la estadística es impactante:
Promedio de muertes de la expediciones públicas → 5,9 muertes por expedición
Promedio de muertes de la expediciones privadas → 0,9 muertes por expedición
Algunos ejemplos de estas expediciones, y ojo porque los datos impactan mucho:
Expedición Franklin (1845, pública): 129 hombres → 129 muertos.
Expedición de la USS Jeannette (1879, pública): 33 hombres → 20 muertos.
Expedición de Nansen con el Fram (1893, privada): 13 hombres → 0 muertos.
¿Casualidad? No. Son los incentivos de mierda del sector público, a tomar precauciones, a prepararse bien, a cuidar la reputación. Incentivos, que cuestan vidas humanas.
Esta semana beehiiv tampoco nos ha dado anuncios con los que llenarnos los bolsillos.
Pero dime: ¿tienes bitcoin en un exchange?
Si tu respuesta es sí, no tienes bitcoin.
Solo lo tienes cuando tengas las claves.
👉 Echa un vistazo a esto, creéme, ya hemos ayudado a muchos.
La muerte de Walt Disney

OJO: este punto no está 100% comprobado. Quiero abrir debate.
Walt Disney murió por cáncer de pulmón, y antes de su fallecimiento, cuando fueron a operarlo estaba tan avanzado, que su supervivencia era muy difícil. Pero habían alternativas a la operación.
Quimioterapias experimentales.
Radioterapia experimentada con quimio
Inmuno terapia temprana
Transplante de pulmón
Usar fármacos extrangeros
¿El problema? Te he listado TODO lo que estaba prohibido en la época. La DEA (probablemente te suene por Hank, de Breaking Bad) es la que permite si ciertos fármacos entran a EEUU o no. Se rumorea que algunos pudieron haber aumentado las probabilidades de Walt Disney de sobrevivir.
También muchos procedimientos experimentales, no estaban aún autorizados en la época, los cuales, aunque fuera muy poco probable que salvaran a Walt Disney, le daban una ultima esperanza.
Y ese es un caso famoso,
¿Cuántas vidas se podrían haber salvado, dejando al libre mercado sacar soluciones tras prueba y error?
La mayor atrocidad de la historia

La salud del Estado es una misma: la guerra.
Cuando hay guerras, el Estado crece, acapara más recursos, moviliza a la población y la somete. Y la mata.
El sector privado jamás se ha cobrado tantas vidas como lo han hecho los Estados. Y nunca lo hará. Es imposible. Imposible.
El siglo XX, es devastador, la cantidad de inocentes muertos (incluidos los militares, que iban obligados).
Se me baja el ánimo, porque es algo que damos por hecho, pero las guerras son de lo peor que hay, y son culpa de los Estados.
Recuerden: Si alguien quiere ser pacifista, que sea anarquista, porque no hay otra alternativa.
Reply