Las 5 verdades que los gobiernos no quieren que leas

De todas las realidades incómodas para los estados, hoy les hemos preparado una selección gourmet de datos poco conocidos, muy impactantes y que mucha gente debería oír para tomar conciencia de muchas injusticias.

Antes de comenzar,

👇 Recuerda echar un vistazo a nuestra nueva web:

1. Cuba: 35.000$ de PIB per cápita en otra realidad.

En 1957, tenía el tercer PIB per cápita más alto de la región (solo detrás de VENEZUELA y Uruguay). Por aquel entonces países como España o Costa Rica tenían un PIB per cápita PPA similar al de la isla caribeña.

Si Cuba hubiese seguido un camino similar al de esos dos países, se estima que tendría entre 9 y 15 veces su renta per cápita:

Es una verdadera lástima que la planificación central y la persecución de la propiedad privada hayan impedido a millones de personas vivir mejor.

2. Impuestos por usar redes sociales en África.

Si eras ugandés en 2018 te tocaba pagar 0,05$ diarios (bastante para muchos ugandeses) si querías ver los vídeos de Huerta de Soto o los tweets de Rallo (cualquier red social).

“Frenar el chisme en redes” fue la estúpida justificación del presidente y censurar a opositores políticos la razón real de la imposición.

Aunque los usuarios totales en el país cayeron un 13%, los tweets criticando al gobierno aumentaron un 31% y las protestas fueron continuas cada año hasta su eliminación en 2021 (sustituyéndose por un impuesto del 12% sobre la contratación de datos móviles).

3. Trabajas para el Estado hasta el 30 de julio.

Sí: un español que ganase en 2024 el salario medio (32.630€) pagó más de un 50% del neto que recibe anualmente entre todos estos:

  • IRPF (impuesto sobre renta)

  • IVA (impuesto al consumo)

  • Seguridad social a cargo de la empresa

  • Seguridad social a cargo del trabajador

  • Impuestos especiales (alcohol, tabaco, carburantes…)

  • Otros impuestos como IBI, tasas municipales, etc.

Ahora ya te puedes sentir satisfecho cuando te quedes esperando 2 horas en urgencias.

4. Venezuela regresó al pasado.

En 2019, la renta per cápita de Venezuela cayó a niveles de 1944. Es duro de oír la primera vez.

Nada más que añadir. El dato se comenta solo.

5. Formosa: 70% de empleo estatal.

Para ser más concretos, el 70% de los trabajadores registrados y que aportan a la seguridad social son estatales. Pero ojo: la lista de provincias con empleo público mayoritario (empleo formal) no acaba ahí: La Rioja (67%), Catamarca (65%), Santiago del Estero (61%), Jujuy (59%), Chaco (56%), Misiones (55%), Corrientes (52%) y San Luis (50%).

Así se entiende cómo el peronismo sobrevive a pesar de todo.

No olvides compartir la Newsletter a un amigo libertario, y si no lo es, lo será.

Reply

or to participate.