Dicen que el socialismo funciona en este país...

Muchos afirman que en estos lugares se respira prosperidad y abundancia combinadas con un gasto público enorme, funcionarios por todas partes y un Estado grande en general.

Y sí, tienen toda la razón del mundo.

Donde no la tienen en absoluto, es en afirmar que la causa de su progreso se debe a eso, cuando en realidad es todo lo contrario.

Hoy leerán la refutación sencilla del mito de los países nórdicos siguiendo esta estructura:

  • Qué es verdad y qué es mentira sobre ellos

  • Por qué el libre mercado y el sector privado son un pilar de su éxito

  • Cómo es posible sostener ese Estado tan grande y sobrevivir

Antes de comenzar,

👇Recuerda echarle un vistazo a nuestra web

Sus estados son enormes… pero sus mercados también.

Divulgadores y políticos de izquierdas han creado bastante confusión sobre estas naciones al llamarlas directamente “socialistas”.

Y aunque sigue siendo una tremenda exageración, la verdad es que la presencia del Estado en esos países es gigantesca:

Los índices mostrados en la tabla se suelen utilizar para determinar la presencia de un Estado en la economía de un país y en la vida de sus ciudadanos. Podemos ver cómo todos los países nórdicos están por encima o bastante por encima del promedio de la OCDE en todo.

No solo eso: en los sectores sanitario y educativo, también se observa el mismo fenómeno:

Datos de 2022-2023

Datos de 2021

Por lo tanto sí: en los países nórdicos el Estado es protagonista.

Las preguntas a hacernos ahora son las siguientes: ¿cuál es el papel que desempeña el sector privado en la sociedad? ¿La prosperidad de estos países se debe a la gran presencia y fiscalidad del Estado?

Escandinavia: paraíso empresarial.

Cómo diría Miguel Anxo Bastos, mi tesis va a ser una y va a ser clara:

La prosperidad de los países nórdicos se explica por su compromiso con el libre mercado, el libre comercio, el respeto por la propiedad privada y todo ello sumado con un capital humano altísimo e instituciones eficientes. El Estado simplemente extrae y distribuye toda esa riqueza que crea el sector privado.

1. Propiedad privada respetada.

En el International Property Rights Index, 4 de los 10 países que encabezan la lista son nórdicos (siendo Finlandia el primero).

En estos países, los juicios comerciales y contractuales se resuelven en meses, la probabilidad de tener problemas con funcionarios es inexistente y no hay procedimientos o decisiones arbitrarias sobre la propiedad de particulares.

2. Apuestan por el comercio exterior.

El peso de las exportaciones sobre la economía es brutal. Y Dinamarca, es considerado el país nº1 de Europa en apertura y facilidades para comerciar con el exterior:

3. Baja fiscalidad empresarial.

La renta de la personas físicas en estos países está fuertemente gravada.

Los beneficios de las empresas, no.

En toda Escandinavia, tu SL o SA pagará menos de sus beneficios que en la inmensa mayoría de otros países de la OCDE:

4. Flexibilidad del mercado laboral.

En este ámbito destaca de nuevo Dinamarca, siendo el país europeo con mayor facilidad para el despido y la contratación de trabajadores:

Es por esto que mantener ese Estado tan grande es posible:

Básicamente, porque el Estado no se mete en la economía, sino que se limita a ofrecer servicios.

Al liberalizar el mercado laboral, no exprimir a impuestos a las empresas, agilizar la burocracia y fomentar el comercio exterior, la economía y prosperidad en los países nórdicos se mantiene.

Así que, cuando un izquierdista diga que deberíamos parecernos a los países nórdicos, dile que totalmente: deberíamos tener su mercado laboral, su impuesto sobre sociedades, sus instituciones cero corruptas y su ausencia de trabas al comercio exterior.

Reply

or to participate.