- News in Ancapia
- Posts
- RE: El mejor argumento contra el anarcocapitalismo refutado
RE: El mejor argumento contra el anarcocapitalismo refutado

Sí señores, hoy se viene. Hace muchos días muchos respondieron un correo refutando un argumento anti-ancap, y hoy toca ponerse didácticos y analizarlo todo, como toca. Vamos a extendernos mucho hoy, no es una disculpa, es una ofrenda porque se que te gustan los artículos del viernes.
En el correo de hoy:
El argumento: Por qué en Made in Ancapia lo consideramos bueno
¿Qué dijeron ustedes? (se pasaron respondiendo)
Que opinan los admins
EL ARGUMENTO

Para suscriptores recientes, hace unos días comentamos que considerabamos buen argumento (o al menos difícil de responder) que el anarcocapitalismo es imposible porque tarde o temprano, siempre acabará surgiendo un Estado de nuevo.
Y no hay más que ver el planeta tierra, hay un Estado en cada esquina habitable de este.
¿Y por qué lo consideramos bueno?
Sí te fijas, si te paras a pensar y analizas, es verdad que en todos lados hay Estados, países, naciones, dictadores, socialismo, elecciones, democracia. El Estado se ha comido la cabeza de la humanidad. Es el peor parásito de todos, el parásito ganador.
Después, siguiendo la lógica común, y con esto me refiero un poco a la metodología austriaca (la deducción en base a algunos axiomas, es decir, no hay que demostrar empíricamente que un triángulo tiene solo y siempre 3 lados), podríamos decir que en u n estado de anarquía, algunas personas tienen incentivos a parásitar a otras.
Aquellos con falta de escrúpulos, más vagos y malas personas, obviamente.
Entonces, con personas así con esos incentivos y en un plazo de tiempo infinito, surgirá un Estado.
Hostias.
Suena bueno, suena rebelde.
Qué dijo la plebe (ustedes)

Casi tomo la decisión de decir que es la última vez que decimos algo rollo “respondan al correo”.
No es que seamos cientos de miles, no.
Algún día.
Pero los que son están muy implicados.
Estás muy implicado.
Implicado por la libertad (de hecho estar suscrito dice mucho de ti), felicidades.
Imagínate alguien que está suscrito a una newsletter ancarcocapitalista. Impone de solo pensarlo.
Me estoy liando, vamos a analizar algunas respuestas. Tranqui, no pondremos tu nombre. Aquí respetamos la privacidad.
Poquísimas palabras: Si las personas probasen los beneficios y el bienestar que conlleva la libertad plena (AnCap), estarían dispuestas a pagar su precio (la eterna vigilancia), y así evitar la formación de cualquier tipo de despotismo.
Me gustan las personas que explican en pocas palabras (yo no soy el caso).
Es un buen punto. Pero, ¿y si con el paso del tiempo las personas se olvidan lo terrible que era vivir bajo un Estado, no podrían bajar su grado de vigilancia, y por ende surgir de nuevo un Estado?
Quizás…
Lo que es absurdo es el minarquismo, el estado nace de un vacío existencial humano y su tendencia es a crecer cada vez más pues ese vacío no se llena nunca por más poder que se tenga...pensar que puede existir un estado bueno y pequeño que parara su desarrollo para no hacernos más pupita es absurdo.
Pero parte de razón tiene Rallo...siempre habrá elementos que tendrán la tentación de esclavizar a otros por envidia...pero la solución no es dejarles un poco de poder, es estar dispuestos a defender la libertad de forma radical, que quien lo intente vea una oposición clara y contundente, si la gente que ama la libertad no está dispuesta a defenderla entonces Rallo tendrá razón.
Dios mío, no saben la risa que me dio la primera frase.
Este tío es contundente, así tenemos que ser los Anarcocapitalistas. Sí señor. Esto es responder atacando. Los minarquistas dicen:
— siiii buenooo, pero si quitas el estadooo, seguro que aparece otro
¿¡ENTONCES LA MEJOR ALTERNATIVA ES DEJAR UNO EXISTIENDO!?
¡¡QUE ENCIMA SABEMOS QUE TIENDE A CRECER!! Y EL MEJOR EJEMPLO DE UN ESTADO QUE CRECE ES CUALQUIER ESTADO DEL PLANETA TIERRA JAJAAJ.
Perdón me calmo, me está gustando mucho escribir estas newsletter, me pongo cómodo, literalmente estoy en un airbnb en la playita haciendo esto (ni en vacaciones paro, porque me apaciona esto) y pierdo profesionalidad con este tono. Como somos 2, mi socio si lee esto me mata.
Seguimos.
Es equivalente a decir que la democracia es imposible porque tarde o temprano ganará un partido antidemocratico. Absurdo.
Este señor también fue breve. Bien.
Estoy de acuerdo. No me lo pongan tan fácil.
Vale ahora hay un correo TAN LARGO que he tenido que empequeñecer la fuente para que no ocupe medio correo nuestro.
Eso no le quita valor, leanlo porque este suscriptor es un genio.
En primer lugar, el argumento en contra realmente lo podemos derribar fácilmente, así como hace Manuel Adorni con los periodistas kirchneristas... estableciendo esa premisa, la libertad de prensa debería ser inviable también ya que siempre existirá la tentación de dar cabida a la censura. O también como afirmar que la tan usada palabra "democracia" es imposible porque tarde o temprano surgirá un Estado totalitario... a lo mejor esto último, sí es verdad :)
A fin de cuentas, si observamos bien las dos premisas, creo que tenemos que discernir entre posibilidad (como ya he dicho anteriormente, también hay probabilidad de llegar a un Estado totalitario en una democracia) de inevitabilidad. Lo que se debe hacer es crear, primero, un conjunto de leyes formales que protejan al individuo frente al Estado para que así, transitoriamente, avancemos hacia una sociedad que cada vez más se acostumbre a la verdadera libertad individual y que no viva infectada y por ende condenada por un parásito llamado Estado.
Por otra parte, también bajo una perspectiva filosófica, en el anarcocapitalismo es posible la existencia de concentraciones de poder, cosa que nunca se ha negado. Pero de ahí a afirmar que es inevitable y por ende imposible, hay un paso. Además, lo que planteamos es que esos riesgos se deban enfrentar mediante principios éticos (como por ejemplo, la no agresión) y también, mediante la competencia institucional (sin competencia, no hay paraíso).
Ya para terminar (menudo ultra desahogo xd), el debate no es técnico, si no que es moral. ¿Es moral que el Estado te llame contribuyente cuando, según la RAE la palabra deriva de contribuir, es decir "Concurrir voluntariamente con una cantidad para determinado fin" cuando te obliga a pagar impuestos (y vete tú a no pagarlos, que te vas con Santos Cerdán... ah no, que la casta política se reúne en Soto de Real)? Decir que el anarcocapitalismo es imposible porque podría surgir un Estado es como decir que la libertad es imposible porque siempre habrá quien quiera dominar. Pero precisamente por eso necesitamos más libertad, no menos.
Lo que verdaderamente es justo y necesario es construir una sociedad basada en contratos voluntarios, propiedad privada y responsabilidad individual.
PD: me ha encantado esta mesa de debate :)
Tío, ¡pero que calidad de comunidad es esta! De verdad ojalá poder analizar todos. Encima usa el sarcasmo y las negritas (a los anteriores se las añadí yo, pero el puso las suyas). Me gusta mucho la diferenciación entre la probabilidad de que surga y la inevitabilidad (yuos es una palabra muy chunga).
Claro, que pueda surgir es probable, pero es que NO es inevitable. Eso es clave.
Vamos a terminar con uno que…
No sé que opinar.
Probablemente sea imposible el anarcocapitalismo […]
Así empieza, no pongo el resto.
Me gusta que haya gente suscrita que piense distinto. Obviamente estoy tan en desacuerdo que podría hacer una serie de 3 correos semanales por 10 años respondiendo. En el resto de su correo la verdad que parece que remonta y termina con que podríamos tenerlo como ideal y aplicar el minarquismo.
Tío, se que me estas leyendo.
Me encantas.
Porque yo no me creo en la verdad absoluta (bueno a veces sí) y respeto las ideas. Quizás tengo favoritismo a la gente que esta suscrita y encima responde a los correos diarios. Bueno, estoy en desacuerdo y espero con los correos diarios hacerte entender mejor nuestra visión.
Sé que hay muchos más, muy buenos largos e interesantes. Pero esto es una newsletter, no un paper no tenemos capacidad para analizar todas las respuestas.
Aviso: Ya hay gente reservando clases
¿Para qué?
Para que nuestro amigo de una isla del atlántico te enseñe en una llamada como comprar Bitcoins sin Exchange.
¿Y qué?
Para que los tengas por tu cuenta. Not your keys not your coins mi querido lector. La gracia de venderte esto es que puedas tener dinero de verdad bajo tu custodia.
Ya verás tu mismo.
¿Qué opinan los admins del argumento?

Cuando me preguntó Gabriel Calzada (uno de los fundadores del Juan de Mariana) que por qué (yo) era ancap, le dije:
“Por que ser anarcocapitalista aparte de ser moralmente superior (ya que no requiere violencia), ¡es posible! ya que todo en la historia de la humanidad ha sido llevado por el sector privado. Hay casos de carreteras, casos de seguridad privada, casos de sanidad privada.
Lo único que no ha habido un caso en el mismo lugar y momento, de todo llevado a cabo de forma privada y capitalista, en anarquía, pero eso no significa que no sea posible.
¿Qué puede surgir un Estado? Pues la amenaza SIEMPRE estará ahí. Pero eso NO me impide luchar por lo que es correcto.”
Y añado para finalizar el correo:
Que el argumento en contra del anarcocapitalismo, sea que puede aparecer el Estado, y la alternativa sea mantener vivo al Estado (pequeñito) es disonancia cognitiva pura.
Reply