- News in Ancapia
- Posts
- Una reflexión que me llevé de Walter Block
Una reflexión que me llevé de Walter Block
La cultura de la cancelación llega a los libertarios, entre libertarios

Pese a haber aprendido mucho de Walter Block antes de entrevistarlo, me dijo una cosa en la entrevista que me hizo pensar mucho, y me levanté con ganas de compartirlo hoy.
En el correo de hoy:
Cómo fue conocerlo en persona: agradecimiento.
La cultura de la cancelación: llegó para nosotros, entre nosotros.
(solo 2 apartados en vez de 3, prefiero mantener calidad a meter relleno innecesario)
Conocer a Walter Block

Yo (izquierda) Walter Block (extrema derecha)
Cuando llegué a Loyola University, en Nueva Orleans, me quedé encantado con las instalaciones. La universidad promedio de Estados Unidos, es como en las pelis, lo juro. Enorme, con muchísimas instalaciones, y dentro como no, había un Starbucks y un Chick-Fil-A (es como KFC, a los americanos les encanta).
Además, había como un parque dentro rodeado de edificios dónde los estudiantes rodeado de verde se ponían a leer, estrudiar o jugar o con un frisbee, lo cuál me dio envidia sana, ojalá haber tenido yo algo así en mi campus en Texas.
Pero sin duda lo que no tenía en Texas era a Walter Block. Cuando llegué a la puerta de su oficina no me pude creer como estaba decorada.
Había pegatinas de Rothbard, pero muchísimas de Ron Paul, amigo suyo y político libterario.

Puerta del despacho de Walter Block
(había también un rojo que pegó un post it que ponía “Karl Marx” xd)
La cuestión es que, pese a ser de Nueva York, me quedé flipando con su amabilidad. Además, tenía un aura, que los que vieron HunterxHunter se asemejaba al nen que te rodea, era igualito.
Después de la entrevista hubo un seminario, dónde nos sentamos en mesas en forma de cuadrado, se llenó la sala de estudiantes, y empezamos a debatir un libro de Rothbard.
El capítulo por el que íbamos era sobre la privatización de las carreteras, y me encantó verle dibujar en la pizarra carreteras y empezar a explicar como funcionaría en el libre mercado.
Recuerdo cómo discutimos después sobre la privatización del río Mississippi, que es el que pasa por Nueva Orleans, y antes de acabar tocamos el capítulo sobre la privatización de la seguridad y la justicia, y tuve una erección.
Además me regaló un libro que recopila todos los artículos de Hayek (a mi y a todos los que estaban en el seminario). Habían muchos minarquistas en el seminario (de hecho creo que Walter y yo éramos los únicos ancaps). Tras eso nos dijo que por haber puesto nuestro correo al incio del seminario, nos daban un honorario de 50 dólares.
Otra sacada de Walter vino en la cena, en la cafeteria de la universidad, que dijo que estaba incluida. Lo que no me esperaba es verlo sacar su tarjeta de crédito y pagárnosla a todos, pensaba que estaba acordado con la universidad. Y no es como en España que cuesta 5 pavos…
O sea, que olé Walter Block, gracias de corazón por recibirme, tratarnos tan bien a mi y a mi novia, dejarnos estar en el seminario, regalarnos un libro, alimentarnos, y desearnos suerte en el viaje de vuelta a Texas en las carreteras públicas. Sin duda un inmerecido trato, del cual estoy extremadamente agradecido.
Thank you Proffesor Block!
Apoyar a Made in Ancapia :)
¡Ya sabes que si te gusta la dinamita que damos aquí cada semana, hacer click en el anuncio nos da un boost extremo para seguir esta labor!
Crash Expert: “This Looks Like 1929” → 70,000 Hedging Here
Mark Spitznagel, who made $1B in a single day during the 2015 flash crash, warns markets are mimicking 1929. Yeah, just another oracle spouting gloom and doom, right?
Vanguard and Goldman Sachs forecast just 5% and 3% annual S&P returns respectively for the next decade (2024-2034).
Bonds? Not much better.
Enough warning signals—what’s something investors can actually do to diversify this week?
Almost no one knows this, but postwar and contemporary art appreciated 11.2% annually with near-zero correlation to equities from 1995–2024, according to Masterworks Data.
And sure… billionaires like Bezos and Gates can make headlines at auction, but what about the rest of us?
Masterworks makes it possible to invest in legendary artworks by Banksy, Basquiat, Picasso, and more – without spending millions.
23 exits. Net annualized returns like 17.6%, 17.8%, and 21.5%. $1.2 billion invested.
Shares in new offerings can sell quickly but…
*Past performance is not indicative of future returns. Important Reg A disclosures: masterworks.com/cd.
La cultura de la cancelación libertaria

Juego: Among us. Tienes que cancelar a otros para ganar.
Les voy a spoilear un poco la entrevista antes de que salga.
Y es que obviamente pensaba preguntarle sobre Israel y Milei, cosas que muchos libertarios condenan a muerte.
Pero antes de yo preguntarle, él me sacó el tema, creo recordar que fue después de hablar del aborto.
Block me comentó primero que, siempre, él y los suyos, les hacía gracia la cultura de la cancelación de la izquierda y el wokismo, simplemente por pensar distinto o decir algo polémico. Era algo de lo que hacer chistes.
Y los libertarios no éramos así, no cancelábamos a nadie, ni si quiera a otros libertarios.
Block por ejemplo, tiene una postura muy distinta a las típicas sobre el aborto, y aunque muchos libertarios estén en desacuerdo, no lo cancelaban por eso.
Pero todo cambió.
Cuando en 2021 publicó su libro “The Classical Liberal Case for Israel” junto a Alan G. Futerman.
Y es que lo echaron del instituto Mises, y amigos suyos, que durante 30 años dieron conferencias y escribieron artículos juntos, como Hans-Hermann Hoppe, rompieron relaciones con él.
¿Qué percibí de cómo me lo contó?
Que no lo entendía honestamente por qué lo cancelaron los libertarios. Con cierta pena.
Yo percibo algo parecido.
En redes sociales, muchos libertarios tienen una arrogancia desmedida en la que si no concuerdas con él en el 100% de los casos, no eres libertario de verdad, o no eres anarcocapitalista, etc.
Voy a ser utilitarista, y es que esa cultura de la cancelación entre las personas que buscamos expandir las ideas de la libertad, nos perjudica más que nos beneficia. Creo que beneficia más al individuo que critica, al darse a sí mismo un aura de superioridad y autoridad al decidir quién es un buen libertario y quién es un mal libertario. Y ya, no veo otro beneficio.
¿Cómo nos perjudica?
Creo que debemos estar más unidos. Es una de las razones por la que creo que nuestro mensaje no cala tanto, ¡porque somos muy agresivos entre nosotros mismos!
Escucho mucho cosas como “no, pero él es un fuerte defensor de solo usar bitcoin”, “no, pero es que él apoya a Milei”, “no, pero es que él es minarquista”, “no, pero es que él es nacionalista catalán”.
La energía, tiempo, y concentración que dedicamos a criticarnos, separarnos y funarnos, podría ser mucho mejor empleada, a divulgar estas ideas y explicárselas a gente que ni las conoce, ni las entiende.
Y ojo, creo que es bueno intelectualmente que debatamos entre nosotros y cuestionemos nuestras ideas, de hecho, tengo un grupo de libertarios dónde no paramos de discutir, y aunque discrepe 100% con muchas cosas que dicen, siempre estamos unidos para luchar por un mundo más libre.
Por eso, discutamos y mejoremos intelectualmente, pero no nos insultemos, no nos cancelemos, y luchemos juntos por acabar con el socialismo, en todas sus formas.
PD: Gracias por leerme cada día. Por rebeldes como tú, conocerlo fue posible, pronto avisaré cuando la subo.

Reply