- News in Ancapia
- Posts
- 3 claves del libre mercado para educar a un comunista
3 claves del libre mercado para educar a un comunista
La tercera me pone de mal humor

Un mercado libre y funcional debe tener estas 3 características para que tu amigo comunista no pueda criticarlo. Si falta alguna de las 3, algo malo va a pasar.
¿Qué son? Te hago spoiler y ahora las explicamos.
La última tiene tela.
Ánimo de lucro
Amenaza de péridas
Competencia (incluso potencial)
Sobre el ánimo de lucro, es el más polémico. Para comerciar tiene que haber un incentivo, o si no, ¿por qué iba a producir yo Newsletters casi todos los días?
Es decir si no gano nada, no tengo incentivo a hacerlo. Aunque la ganancia no tiene por qué ser montaria, y es que uno puede encontrar satisfacción de que la leas y aprendas (que la tengo).
Pero generalmente el mayor incentivo es la de generar ingresos o la abrir posibilidades para generar ingresos en un futuro.
Así, con ese incentivo, yo me puedo pasar horas leyendo y escribiendo para tener el mejor producto del mercado, y así, forrarme más.
A más curre y mejor trabaje, más gano. Y el consumidor recibe un mejor producto. Es un win - win.
Bien, seguimos.
Sobre la amenaza de pérdidas, debe ser clave para minimizar costes y buscar la máxima eficiencia.
Esto no ocurre cuando el Estado subvenciona algo, ya que se evitan las pérdidas por el ingreso recurrente de dinero robado a los pagadores de impuestos (he decidio que nunca más diré contribuyentes).
Siempre que veas algo subvencionado, es más ineficiente, porque no tiene que sudar por mantener los costes bajos, ajustar horarios de trabajadores más eficientes, buscar maneras de ahorrar. Todo eso se la suda si le subvencionan.
Pero en un mundo justo y libre, la amenaza de pérdidas real estará ahí, manteniendo la eficiencia efectiva.
Vamos con el último.
La competencia es factor clave. Demasiado diría yo.
Cuando refuté a Brigada Antifraude en YouTube, tras 1 hora y 17 minutos de vídeo, su mayor cagada fue pensar que la competencia no existe. De verdad que decía cosas como:
Las farmacéuticas pueden subir precios y si no lo pagas te mueres
¿Pero estás hablando en serio? Mira que me parece un tipo sabio (sabe mucho de historia), pero…
¿En serio loco?
Es que les juro que me cuesta creer que alguien pueda decir eso, en el contexto de un libre mercado.
A ver brother…
Si una empresa,
SUBE mucho los precios hasta el punto de que la gente no los puede pagar.
¡LAS PERSONAS se irán a la empresa de al lado!
¡COMPETENCIA!
No es tan difícil, por favor, espero que no haga fata ser libertario para verlo. Y en un contexto de libre mercado, si TODAS LAS QUE HAY…
suben los precios conjuntamente (coluden)…
¡PUEDES EMPRENDER Y COMPETIR CON ELLOS!
Que la oferta NO es constante, es cambiante.
Yuos…
A esto se le llama competencia potencial. Un fenómeno económico que hace que muchas empresas mantengan precios competitivos para prevenir la salida de competencia.
Ni si quiera hace falta que el competidor exista, tan solo con su posible aparación hace efecto.
Por ejemplo, ¿Bastos tiene competidores?
Para mi no, pero eso no hace que no puedan aparecer, por eso él sigue formándose constantemente para ser muy bueno divulgando estas ideas.
Por eso, si te interesa aprender de él, recuerda que va a impartir en vivo una formación sobre anarcocapitalismo.
Usa este código para un 10% de descuento: MADEIN10
Nos vemos en las clases.
Reply