- News in Ancapia
- Posts
- Cómo destruir la falacia de que una carretera privada no es rentable
Cómo destruir la falacia de que una carretera privada no es rentable

Muchas veces cuando discuto con alguien sobre privatizar correos o cualquier cosa pública me dicen muchas falacias que me dejan en blanco. Hoy vamos a ver 3 respuestas a la falacia siguiente:
No sería posible construir una carretera privada a un pueblo pequeño que esté lejos y aislado.
Pues bien, vamos a ver 3 posibles respuestas para este caso.
En el mail de hoy:
Sinceramente, ellos me…
¡No es rentable construirlo!
Esto fue inspirador para mi
¿Sinceramente?

Sinceramente, las personas de ese pueblo aislado me la sudan. Es decir, tengo mi vida, mi newsletter que amo, y mis problemas graves, como que el otro día no llegué a las 2 horas de sueño profundo, y es un problema muy grave eso.
¿Qué me importa un pueblo random que no tiene carretera?
Lo que quiero decir es que, parece que su argumento te quiere dejar de mala persona como que si no les damos dinero público, los estamos condenando.
Primero, nadie les obligó a vivir ahí. Así que no nos obliguen a los pagadores de impuestos a ponerles una carretera.
Segundo, si viven ahí es por algo. Alguna ruta de tierra o algo deben de tener para comunicarse con la sociedad, es muy poco probable que sean autárquicos. ¿Sino como les llegan las cosas? Dudo que en esa zona se encuentre las materias para edificar, hacer el cableado, construir cañerías, internet (si tienen), electricidad, sal, azúcar, café, té, etc.
De hecho, aquí voy a poner un ejemplo sobre el segundo punto. Mi abuelo vivía en un pueblo tan remoto en su isla, que no había carreteras. Una manera de ir era en barca, y la otra en burro. Él iba en burro escalando las montañas con él, esa era su manera y por eso pudo la gente ir allí.
Obviamente estarían mejor comunicados con una buena carretera, pero ese es SU problema, a ver si aprendemos a responsabilizarnos. Las personas que se fueron a vivir allí, tienen que también aceptar las consecuencias financieras del aislamiento, y es que si quieres mejor comunicación con el exterior, deberás afrontar un coste extra mayor.
Quien vive en el centro de la ciudad, paga más renta y menos transporte. Y adivinen qué pasa con quien vive fuera…
Exacto, paga menos renta y más por transporte.
¡No es rentable señores!

Este ejemplo me lo ponía mi amigo el cuñado cuando debatíamos sobre transporte público. Y decía que si hay un pueblo con muy muy muy poca gente, y muy muy muy inaccesible, ¿quien pondría una línea de guagua hacia allá si no es rentable?
Lo mismo se aplica con el caso de la carretera. ¿Qué empresa la construiría si no es rentable?
Wow, primero que nada, me impresiona el análisis financiero de la situación que hicieron para determinar su rentabilidad.
Es ironía.
¿Cómo puedes saber que algo es rentable si ni existe el caso? Y lo peor es que veo ese argumento ser usado muy frecuentemente.
O sea, no solo se inventan imaginariamente unos costes tan altos que no superan los ingresos, sino que descartan que ese pueblo tan tan tan aislado esté dispuesto a pagar más que otras personas para usar una carretera que les saque de su ciudad.
Imaginemos que eres empresario, ves el pueblo llamado Garachico y están mas solos que la una. Quieres ganar dinero y empiezas a constuir una carretera que conecte con la autopista más cercana. Haces negocio con el dueño de la autopista y empiezas el proyecto, el cual te cuesta 1 millón de euros.
Pon tu que entre amortizaciones, salarios y pago de la deuda y más cosas el coste medio es de 3000 euros al mes.
Ahora el empresario deberá poner un precio que intente superar esos ingresos.
(También si nos ponemos quisquillosos podríamos hablar de al menos que el precio sea mayor que el coste variable medio, aunque pierda con los costes fijos, pero estamos simplificando).
Si a lo mejor pone de precio 2 euros por vez usada, sus ingresos mensuales son de 2500€.
Si pone de precio de 5 euros, son de 3000€
O si pone 10 euros, 1500€.
O quizás un modelo de suscripción que hace que sus ingresos sean 4000€ al mes.
Básicamente, el tío tiene que hacer unos cálculos y prueba y error previo, para determinar su rentabilidad.
Si resulta que un empresario hace la cuentas, y ve que no es rentable, no hay problema, hay más empresarios en el mundo, que quieren ganar pasta. Y no todas las empresas tienen los mismos costes. La manera de organizar, materiales usados, como negocias, los ingenieros que eliges, todo cambia el coste final, así que si un empresario descubre que algo no le es retable, a otro le será.
Es como el caso de Elon Musk en SpaceX.
Se pasaron 8 años desde la fundación de la empresa hasta su primer lanzamiento existoso. Pero, ¿por qué? si ya existían los cohetes.
Porque quisieron hacerlo bajando radicalmente los costes, tras prueba y error, y hacerlo realmente rentable. O sea, que sí es posible y cuando vuelva a escuchar lo de la rentabilidad le voy a obligar a esa persona a leerse este artículo.
Esto fue inspirador para mi

Leyendo a Rothbard vi que hay ejemplos de carreteras construidas por los vecinos, no solo ya como asociación voluntaria, sino que también emprendiendo. La capacidad humana para crear es infinita señores. Pero claro, cuando tienes un Estado omniabarcante y tajante a impuestos, la capacidad de las personas para solucionar los problemas cotidianos se ve mermada por falta de capacidades financieras y legales.
También aquí las compañías de peajes fueron financiadas en su mayor parte por comerciantes y propietarios vecinos a rutas.
Estos ejemplos los podemos ver en el siglo XVIII en inglaterra o entre 1800 y 1830 en Estados Unidos. Si un pueblo quiere tener una carreterá, la tendrá.
No olvides compartir la Newsletter a un amigo libertario, y si no lo es, lo haremos de extrema derecha.
Reply